martes, 4 de noviembre de 2014

COMPETENCIAS A TRABAJAR CADA MES




SEPTIEMBRE

COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO



Exploración y Conocimiento del Mundo.

  • Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. (Aspecto cultura y vida social)
  • Indaga acerca de su historia personal y familiar.
  • Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares.
  • Imagina su futuro y expresa, con distintos medios, sus ideas sobre lo que le gustaría ser y hacer como integrante de la sociedad.





Lenguaje y Comunicación
 
  • Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. (Aspecto Lenguaje Oral).

  • Expone gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. (Aspecto Lenguaje Escrito).
  • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
  • Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto”.































Exploración y Conocimiento del Mundo.

  • Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. (Aspecto Mundo Natural)
  • Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales, y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.
  • Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas etcétera 

















OCTUBRE


CAMPO FORMATIVO
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS


Pensamiento Matemático

  • Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. (Aspecto Número).
  • Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.
  • Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango del conteo.
  • Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.
  • Identifica los números en revistas, cuentos recetas, anuncios publicitarios y entiende que significan.





Lenguaje y Comunicación
 
  • Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. (Aspecto Lenguaje Oral).

  • Expone gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. (Aspecto Lenguaje Escrito).
  • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
  • Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto. 




















Exploración y conocimiento del mundo 

  •      Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. (cultura y vida social)

  • Comparte el conocimiento que tiene acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.






NOVIEMBRE 

CAMPO FORMATIVO
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS



Desarrollo personal y social
·         Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. (Aspecto Identidad Personal.
  •  Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
  • Apoya a quien percibe que lo necesita.
  • Cuida de su persona y se respeta así mismo.





Lenguaje y Comunicación
 
  • Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. (Aspecto Lenguaje Oral).

  • Expone gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. (Aspecto Lenguaje Escrito).
  • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
  • Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto”.











DICIEMBRE


CAMPO FORMATIVO
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS


Expresión y apreciación artística.
·         Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
  • Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de expresión plástica.
  • Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.





Lenguaje y Comunicación
 
  • Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. (Aspecto Lenguaje Oral).

  • Expone gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. (Aspecto Lenguaje Escrito).
  • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
  • Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto”.


Exploración Y Conocimiento Del Mundo.

  • Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. (Aspecto Cultura y Vida Social)
  • Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.






























ENERO
CAMPO FORMATIVO
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS

Desarrollo Físico y Salud

  •       Mantiene el control de movimientos que implican, fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. (Aspecto Coordinación, Fuerza y Equilibrio)

  • Participa en juegos que lo hacen identifica y mover las distintas partes del cuerpo.


Pensamiento Matemático
  •        Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. (Aspecto Forma, Espacio y Medida)

  • Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven de esas mismas formas.
  • Usa y combina formas geométricas para formar otras.





FEBRERO
CAMPO FORMATIVO
COMPETENCIAS
APRENDIZAJES ESPERADOS

Expresión Y Apreciación Artística


  •   Expresa ideas, sentimientos, fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.(Aspecto Expresión y Apreciación Visual)  




 Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación.
  • Crea mediante el dibujo, pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. 


Desarrollo Personal Y Social

  •  Acepta a sus compañeros y compañeras como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. (Aspecto Relaciones Interpersonales)     

·         Actúa con forme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.
  • Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo. 



















Exploración y Conocimiento del Mundo. 
·         Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras (Aspecto: Mundo Natural)
·          Clasifica elementos y seres de la naturaleza   según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.      

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

jueves, 4 de septiembre de 2014

¡BIENVENIDOS!

 ¡TU PRESENCIA NOS ALEGRA, NOS ENTUSIASMA, NOS COMPROMETE, EN LA CONSTRUCCION DE UN  MUNDO MAS JUSTO!


Te recibimos con alegría deseando que hoy y muchos días mas te diviertas aquí con nosotros


 ¡GRACIAS POR ESTAR AQUÍ!

logo







CON ESFUERZO Y DEDICACIÓN TODO PODEMOS LOGRAR!!!!!










Cuadro de Honor






SEPTIEMBRE
  • Sonia Maria Dominguez Taylor.
  • Sofia Benet Vega Aguilar
  • Alina Fernanda Vidaña Amaya. 
FELICIDADES!!!

OCTUBRE

  • Ximena Fernanda Barragan Cabrera
  • Sonia María Dominguez Taylor
  • David Alonso Medina Esquer
  • Andrea Michel Miranda Quijada
  • Emilio Rodriguez Marrufo
  • Sofía Benet Vega Aguilar
  • Alina Fernanda Vidaña Amaya
  • Darwin Gerardo Gallegos Arroyo

NOVIEMBRE

  • Fernanda Naomy Aguilar Esquer 
  • Ximena Fernanda Barragan Cabrera
  • Sonia Maria Dominguez Taylor
  • Angelica Garcia Siqueiros.
  • Leonardo Grijalva Beltran
  • Genesis Azul Kosterlizky Aguilar
  • David Alonso Medina Esquer
  • Andrea Michel Miranda Quijada
  • Emilio Rodriguez Marrufo
  • Nina Alejandra Rojas Olivas
  • Sofia Benet Vega Aguilar
  • Alina Fernanda Vidaña Amaya
  • Brandon Javier Amaya Trujillo 
  • Diana Nicole German Cardenas

                                                       
FELICIDADES!!!!!!!!!!

DICIEMBRE




  • Fernanda Naomy Aguilar Esquer 
  • Ximena Fernanda Barragan Cabrera
  • Sonia Maria Dominguez Taylor
  • Angelica Garcia Siqueiros.
  • Leonardo Grijalva Beltran
  • Genesis Azul Kosterlizky Aguilar
  • David Alonso Medina Esquer
  • Andrea Michel Miranda Quijada
  • Emilio Rodriguez Marrufo
  • Nina Alejandra Rojas Olivas
  • Sofia Benet Vega Aguilar
  • Alina Fernanda Vidaña Amaya
  • Brandon Javier Amaya Trujillo 
  • Diana Nicole German Cardenas

  • MUCHAS FELICIDADES PEQUEÑOS SIGAN ESFORZÁNDOSE COMO HASTA HOY!!!!  

    ENERO



    FEBRERO.



    MARZO


    ABRIL


    MAYO

    JUNIO





    Tareas

    OCTUBRE
    PARA EL VIERNES 10 : 

    • Elaborar memoria de numero del 1 al 10 en cuadritos de 10 x 10 en los cuales en uno ira el numero y en otro la cantidad.


    • PARA EL LUNES 13
    • Recortes de los números del 1 al 10, NO PEGARLOS, PONERLOS EN UNA BOLSITA. 

    PARA EL MIERCOLES 15
    • Repasar conteo del 1 al 10 así como identificar el numero.


    PARA EL JUEVES 16
    • DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN , llevar lonche nutritivo para compartir con sus compañeros. 
    PARA EL MARTES 21 
    • Material para realizar experimentos.
    • colorante vegetal
    • flor natural de color claro
    • gotero
    • apio 
    • poquito azúcar
    • regla de plástico duro 
    PARA EL JUEVES 23
    • Asistir con sus hijos a la escuela para realizar los experimentos que se estuvieron trabajando durante la semana a partir de las 8:30 de la mañana.
    PARA EL LUNES 27
    • Dibujo de visita al tecnológico, que les gusto mas. 
    PARA EL MARTES 28
    • Investigar ciclo de la vida de las personas, en hoja presentable.
    • Investigar acerca del altar de muertos, hoja presentable.
    • sobre con cooperación de campaña contra el cáncer.
    PARA JUEVES 30
    • Recortar  y pegar en un cartón mascara de calavera y decorarla al gusto. Ponerle un elástico.


    NOVIEMBRE

    PARA EL LUNES 3 
    • Recorar, armar y vestir como sea de su preferencia esqueleto móvil.
    • Llevar un gancito  (panecito)
    • Acompañar a sus hijos de 8:30 en adelante para realizar actividades de cierre de situación didáctica. 
    • De antemano muchas gracias por su apoyo!!!!! 

    PARA DÍAS LUNES Y MIÉRCOLES DE CADA SEMANA.

    Elaborar reporte de lectura de cuentos que llevan a casa.
    Martes: Biblioteca escolar.
    Viernes: Biblioteca de aula.
    Los reportes se tomaran en cuenta como TAREAS.
    Recuerden que el cumplimiento de tareas es un punto muy importante para ingresar al CUADRO DE HONOR.

    PARA EL VIERNES 7

    • Investigar acerca de la historia de Jesús García Corona, platicarles a sus hijos, ya que trabajaremos este tema en el salón de clases.
    PARA EL JUEVES 20
    • Investigar acerca de la Revolución Mexicana y platicarles a sus hijos acerca de esta historia. 

    PARA EL VIERNES 21

    • Elaborar cuento que trate de ayudar a las personas, en donde el alumno sea el personaje principal de la historia, usar dibujos, recortes etc., elaborarlo en hoja tamaño carta, sera a la creatividad de los padres y el alumno.

    PARA EL LUNES 24 

    • Decorar un brocho de madera, ponerle carita, vestirlo, simulando que es el alumno.
    PARA EL MIÉRCOLES 26

    • Una esfera para el pino navideño, un adorno para el pino.
    • Personas que tengan luces para el pino que ya no utilicen favor de llevar. 

    DICIEMBRE 

    PARA EL MARTES 2

    • Pegar estrella en un cartón, recortarla y remarcarla de color negro.
    • Diamantina del color de preferencia del alumno.


    PARA EL LUNES 8

    • Elaborar una tarjeta especial para un compañero, acompañada de una paleta.
    PARA EL MARTES 9

    • Llevar regalo para el alumno, (chocolate acompañado de una foto de la familia)
    • Pegar molde de corona en un cartón y recortarla, poner nombre  del alumno, llevar un moño para la corona.

    PARA EL VIERNES 12

    • Globo # 3 forrado de periódico y engrudo darle 7 vueltas .
    • Asistir con los niños a decorar la piñata en el salón de clases. 
    ENERO 

    PARA EL MIÉRCOLES 14 

    • En cartón de caja de maizoro recortar cuadrados con las siguientes medidas uno de cada uno
      -10 cm x 10 cm de lado
      -15 cm x 15 cm de lado
      -20 cm x 20 cm de lado

    PARA EL JUEVES 15

    • Colorear, pegar, forrar y recortar el rompecabezas del niño o la niña según sea el caso que se les entregara en el salón de clases. Favor de ponerle el nombre a cada pieza y echarlo en una bolsita de plástico. 


    PARA EL VIERNES 23 

    • Un rompecabezas de 24 piezas, ponerle el nombre a cada pieza y forrar la caja para que no se maltrate. 
    • Recortes de objetos que tengan forma de
      -circulo                -cuadrado
      -triangulo             -rectangulo
      ttres recortes de cada uno
    • Estambre del color que prefieran  1 metro aproximadamente. 

    PARA EL MARTES 27
    • Traer una cajita de gises de colores, poner nombre a la caja.
    PARA EL MIÉRCOLES 28
    • Recortar los tangram y ponerlos en una bolsita de plástico cada uno, poner el nombre a la bolsita. 
    FEBRERO

    PARA EL MIÉRCOLES 4
    • Investigar acerca de algún pintor famoso y llevar imagen de alguna de sus pinturas.

    PARA EL LUNES 9

    • Investigar que es la AMISTAD

    PARA EL JUEVES 12

    • Llevar palomitas hechas en casa.
    • Inventar cuento de la amistad, utilizar dibujos o recortes.

    PARA EL VIERNES 13 

    • Un buzón, para poner las tarjetitas o detallitos que den los niños,  pueden forrar una caja de zapatos y hacerle una pequeña abertura.
    • Los niños que entreguen tarjetas del día de la amistad favor de no poner a quien va dirigida únicamente poner el nombre del niño que la manda. 
    PARA EL MARTES 17
      • Escribir tres veces el nombre.

    PARA EL MIERCOLES 18

    • Escribir tres veces los números del 1 al 5 
    PARA EL JUEVES 19

    • Pegar la cantidad de sopas, bolitas de papel, frijolitos etc. según corresponda. 
    PARA EL VIERNES 20

    • 3 recortes de animales de mar, tierra, aves.
    • Investigar acerca del mar, tierra, aves, animales, que comen, según corresponda. 
    PARA EL LUNES 23


    • 5 tapones del garrafon limpios.